+ ilustración para libros . + diseño gáfico . + relatos . + arquitectura efímera . + sobre mi . + otros
Reinventado el producto. Echarle imaginación.

5 características que definen la personalidad del producto del año 2011.
1. Que no está solo. Ni un elepé de música, ni un cartón de leche, ni una campaña…caminan solos. Ahora todos van con sus cosas, no se puede salir sin equipaje…con mucho merchandising alrededor.

2. Que habla con mucha gente. Tiene que tener su perfil en las redes sociales y mucha personalidad y,  aunque sea un objeto, podrá hablar y dar consejos a todos los que se encuentren en su muro…Cuanto más hable, mejor….

3. Es muy generoso. Está claro que cualquier producto o campaña tiene que estar acompañado de elementos que van a apoyarlo y completarlo: concursos,  juegos en la red… Cuantas más cosas, más posibilidades tiene de que lo quieran…

4. Es clásico, pero animado. Aunque tiene su canal en Youtube, con su vídeo promocional, no se olvida de los medios de siempre, de la radio, de la publicidad exterior, de la prensa escrita…Se mueve con criterio según el target al que quiere llegar.

5. Es auténtico. Vale por sí mismo, es novedoso. No lo tiene la competencia, que lo anhela. Es serio y responsable con el medio ambiente…

Y si no existe, ahí estamos nosotros para inventarlo.

Reinventado el producto. Echarle imaginación.

5 características que definen la personalidad del producto del año 2011.
1. Que no está solo. Ni un elepé de música, ni un cartón de leche, ni una campaña…caminan solos. Ahora todos van con sus cosas, no se puede salir sin equipaje…con mucho merchandising alrededor.

2. Que habla con mucha gente. Tiene que tener su perfil en las redes sociales y mucha personalidad y,  aunque sea un objeto, podrá hablar y dar consejos a todos los que se encuentren en su muro…Cuanto más hable, mejor….

3. Es muy generoso. Está claro que cualquier producto o campaña tiene que estar acompañado de elementos que van a apoyarlo y completarlo: concursos,  juegos en la red… Cuantas más cosas, más posibilidades tiene de que lo quieran…

4. Es clásico, pero animado. Aunque tiene su canal en Youtube, con su vídeo promocional, no se olvida de los medios de siempre, de la radio, de la publicidad exterior, de la prensa escrita…Se mueve con criterio según el target al que quiere llegar.

5. Es auténtico. Vale por sí mismo, es novedoso. No lo tiene la competencia, que lo anhela. Es serio y responsable con el medio ambiente…

Y si no existe, ahí estamos nosotros para inventarlo.

Antes del 2011 tiene que estar esto funcionando. Feliz año a todos.
Antes del 2011 tiene que estar esto funcionando. Feliz año a todos.

María y yo nos acercamos al Mercadillo Labshop. Nos gustó el ambiente... y el esfuerzo de muchos artistas por reinventar objetos para hacerlos mejores y más atractivos.
No pudimos evitar comprar… En primavera volvemos. http://mercadillolabshop.wordpress.com/




María y yo nos acercamos al Mercadillo Labshop. Nos gustó el ambiente... y el esfuerzo de muchos artistas por reinventar objetos para hacerlos mejores y más atractivos.
No pudimos evitar comprar… En primavera volvemos. http://mercadillolabshop.wordpress.com/



El equipo de Edicom se puso las pilas, para sacar a tiempo su ya clásico calendario.
El equipo de Edicom se puso las pilas, para sacar a tiempo su ya clásico calendario.

Ferias de muestras, dia del emprendedor, mercaplana...un reto cada vez que me enfrento con un nuevo proyecto...
...que tengamos muchos más..

Ferias de muestras, dia del emprendedor, mercaplana...un reto cada vez que me enfrento con un nuevo proyecto...
...que tengamos muchos más..
Si hoy me pregunto por qué amo la literatura, la respuesta que de forma espontánea me viene a la cabeza es: porque me ayuda a vivir, "escribió T. Todorov en el prólogo a su libro La literatura en peligro. Y añadía luego: "La literatura, más densa y más elocuente que la vida cotidiana, pero no radicalmente diferente, amplía nuestro universo, nos invita a imaginar otras maneras de concebirlo y de organizarlo"..... texto editado en el blog de la biblioteca de astruas

Los hermanos Fernández
Se miraban, se entendían, como muchos hermanos tenían gustos en común, el helado de fresa, ver series policiacas y limpiar la casa con productos ecológicos.
Su madre había muerto pero ninguno de los dos se decidía a dejar ese espacio en común donde se habían criado, paredes empapeladas, tapetes color crema, que les hacían al llegar a casa y colgar la americana, lanzar un suspiro de satisfacción casi al unísono, mientras se enfundaban las zapatillas.
Una tarde de mayo, llamarón a la puerta. Uno de los hermanos se acerco a abrir y desde ese momento su vida cambio. Ella le pidió un poco de sal y la sal entro en su corazón.
Pasaba el tiempo y no podían recuperar la calma.
La vio en el ascensor. Sus ojos de sapo le produjeron taquicardia, tuvo mucho calor, su mano se acercó al cuello y apretó todo lo que pudo. Apenas produjo sonido.
A pesar de todo, nunca volvió a ser lo de antes.


me toca un poco más, me toca viajar, me toca comer fuera, me toca un abrigo, me toca la cola del paro, me toca abrir y cerrar la cartera, me toca estar triste, me toca estar sola, me toca estar vieja, me toca tu varita mágica, me toca ver la lluvia en mi cara, me toca comer el currusco de pan, me toca ponerme calcetines de lana….
Si hoy me pregunto por qué amo la literatura, la respuesta que de forma espontánea me viene a la cabeza es: porque me ayuda a vivir, "escribió T. Todorov en el prólogo a su libro La literatura en peligro. Y añadía luego: "La literatura, más densa y más elocuente que la vida cotidiana, pero no radicalmente diferente, amplía nuestro universo, nos invita a imaginar otras maneras de concebirlo y de organizarlo"..... texto editado en el blog de la biblioteca de astruas

Los hermanos Fernández
Se miraban, se entendían, como muchos hermanos tenían gustos en común, el helado de fresa, ver series policiacas y limpiar la casa con productos ecológicos.
Su madre había muerto pero ninguno de los dos se decidía a dejar ese espacio en común donde se habían criado, paredes empapeladas, tapetes color crema, que les hacían al llegar a casa y colgar la americana, lanzar un suspiro de satisfacción casi al unísono, mientras se enfundaban las zapatillas.
Una tarde de mayo, llamarón a la puerta. Uno de los hermanos se acerco a abrir y desde ese momento su vida cambio. Ella le pidió un poco de sal y la sal entro en su corazón.
Pasaba el tiempo y no podían recuperar la calma.
La vio en el ascensor. Sus ojos de sapo le produjeron taquicardia, tuvo mucho calor, su mano se acercó al cuello y apretó todo lo que pudo. Apenas produjo sonido.
A pesar de todo, nunca volvió a ser lo de antes.


me toca un poco más, me toca viajar, me toca comer fuera, me toca un abrigo, me toca la cola del paro, me toca abrir y cerrar la cartera, me toca estar triste, me toca estar sola, me toca estar vieja, me toca tu varita mágica, me toca ver la lluvia en mi cara, me toca comer el currusco de pan, me toca ponerme calcetines de lana….
Si hoy me pregunto por qué amo la literatura, la respuesta que de forma espontánea me viene a la cabeza es: porque me ayuda a vivir, "escribió T. Todorov en el prólogo a su libro La literatura en peligro. Y añadía luego: "La literatura, más densa y más elocuente que la vida cotidiana, pero no radicalmente diferente, amplía nuestro universo, nos invita a imaginar otras maneras de concebirlo y de organizarlo".....